jueves, 4 de septiembre de 2014

LOS ARGENTINOS AGONIZAN EN LAS COLAS.


Conocí  a una joven yanqui que llegó a  la Argentina acompañando a su marido por razones laborales. Después de estar ocho meses aquí, ella sintió la necesidad de escribir sus  experiencias, priorizando el agobio    que le provocaban las colas que se deben  soportar en todo momento y en cualquier circunstancia. Algo impensable   en su país.

Más de una vez deliré: veía a los ingleses haciendo colas en la Argentina. Y, al poco tiempo, no solamente se iban del país sino que hasta abandonaban las  Malvinas.

Según el testimonio de gente que  cree  en  la reencarnación,  asegura  que el SEÑOR PIADOSO tiene decidido   regresar a los difuntos argentinos a la Tierra, para   compensarlos   por el tiempo perdido en  las filas de los bancos, en  las clínicas y hospitales, en las escuelas, a la hora de pagar los servicios,  y un sinfín de  trámites como quejarse porque el teléfono ha dejado de funcionar, o porque se ha caído el internet. Y en materia de reclamos se podría   escribir un libro.

De acuerdo a la lógica heredada la peor enfermedad es no tener trabajo. Es una sensación de desamparo provocada por  una búsqueda infructuosa.
Cuando alguien parece interesarse en el postulante  uno ansia dar con el perfil requerido y sobrepasar las exigencias aunque a veces, se tropieza con que uno  excede   las necesidades del laburo. O, de pronto, no tiene la suficiente  experiencia. Esto  pasa por no haber nacido sabihondo. 

Cuando uno se asegura la pega, espera que en poco tiempo el patrón  lo ponga en la nómina; que sea puntual con la paga, que no lo explote. Es un ir y venir hasta conseguir que las cosas se enderecen. A veces las necesidades hacen que las necesidades pongan de rodilla al trabajador.

Los  empresarios se ponen nerviosos cuando oyen la palabra aumento. No es cuestión de quedarse sin comer caviar.

Hay un momento de enorme tensión  en la vida de muchas  personas: cuando se va de compras.   Después de encarar por los lugares que prometen precios cuidados, uno se da cuenta que las promociones son escasas y se llega a la conclusión que hay que desfondar la billetera si se pretende tener una vida medianamente  normal. 
Y es cuando surge un nuevo  trauma: cómo hacer para terminar el mes.

Cansado de dar tantas  vueltas entre góndolas y estanterías  el sacrificado consumidor llega a la caja con la sensación que estuvo metido en la búsqueda del tesoro.
LA CAJERA que ya no tiene ni fuerza ni siquiera para sonreír, mira  con desesperación el celular ( hoy casi no se utiliza el reloj pulsera): cuando le falta para terminar con su sufrimiento.  
Cuando uno cree que ha llegado a la meta, a la máquina se le ha terminado el rollo.  O simplemente  hubo un corte de luz o, de pronto se han reducido el número de cajeros y hay que rearmar las filas y se renueva  el  amontonamiento de compradores. Y  a peregrinar  hacia  un nuevo santuario, donde por fin se lo atienda.

Esto de caerse el   sistema es una especialidad de los bancos, oficinas públicas o privadas. Uno merece un poco de respeto: viene a pagar.

Comprar ELECTRODOMÉSTICOS es una tarea que merece una enorme confianza en el negocio donde se dispone a   dejar parte de los  ahorros.  El vendedor  regala la mejor sonrisa. Pero todo cambia cuando uno vuelve reclamando el uso de la garantía  porque el producto ha dejado de funcionar.  
Es cuando el vendedor se convierte en   un pitbull.   Se abre un infierno a los pies del comprador: lograr que la garantía funcione. Es como  caminar en sobre  miguelitos.  Rara vez  el arreglo satisface.  Solo queda prometerse no volver a esa tienda que defraudó nuestras  expectativas.

  Los SERVICIOS de telefonía, internet, celulares, televisión por cable, son verdaderas muestras de cómo las empresas se pasan al cliente por las tumbas etruscas. Ni siquiera los  enojos y las amenazas, las conmueven.   
Es que el pecador tiene la protección de una Justicia (tuerta y chueca  con los pobres) que le satisface hasta el menor capricho.

Uno llega a una oficina con sus reclamos, se apoya en un mostrador esperando que lo atiendan y nota que nadie se da por enterado de su presencia. Los empleados están metidos en una maratón de té y café. Los varones polemizan por algo que da en el momento;  mientras que las mujeres vuelven a mirarse en un espejo de mano, para ver si todo está en orden en ese rostro pintarrajeado.
 La gente: es lo de menos.

Pagar el BOLETO DEL BONDI es como dejarse reventar las hemorroides sin anestesia. Esas catraminas llamadas transporte público, tendrían que llevar gratis a los pasajeros. Después de la espera el colectivo llega atestado. Las   varices  reclaman un poco de descanso. Cuando uno se hace   de un asiento sube una embarazada o un anciano.  Todos se miran para ver quién toma la iniciativa. La mayoría se hace la otaria.
Mi educación no me da para hacerme  el boludo y me paro. Hubiese preferido que no me agradecieran el gesto y no tener que levantarme.

No hay mayor impotencia para un hombre  que  sentirse  ENFERMO. Es comprarse un pasaporte hacia la muerte, por ese calvario que significa la visita al médico.
El traste duele, el cansancio abruma,  el paciente se levanta y le pregunta a la secretaria “¿El médico está atendiendo?” Con una sonrisa de boca a boca la administrativa  justifica al ausente: “Está visitando a los pacientes internados (la clínica no tiene internación); está terminando de estudiar una historia clínica (por no decir con los jueguitos del celular); que  lo llamaron para una interconsulta (por no decir que se ha trenzado en un diálogo telefónico con su amante.)

EL ENFERMO, se siente más enfermo  cuando se va de la consulta. No entendió cual es su enfermedad. Lo real y concreto que ya obra en su poder una receta.
--- Los ENFERMEROS, tienen lo suyo: muchos vienen malhumorados de sus  casas y se desquitan con el paciente haciéndole peregrinar de puerta en puerta para ver cuál de ellos están dispuestos a atenderlos.

Con paso de precesión el (im) paciente  se encamina hacia  LA FARMACIA. Se encuentra con dos  filas que se discriminan entre los que tienen    obras sociales y los que tienen un bolsillo lo suficientemente profundo como para pagar el  medicamento sin chistar.
---- Para distraerse mira como los dependientes luchan denodadamente con esos troqueles que en un delirio místico, prometió reemplazar por un estampillado…

Cuando finalmente le llega el turno   el ENFERMO  cree sentirse mejor, y mucho más   después que el dependiente le dice lo que cuesta  el medicamento.
Y es  cuando después del shock inicial el enfermo piensa:   “seguramente   valdría   la pena comprarme un bife de chorizo, que hacerme  bolsa el estómago, con esas pastillas bicolores que no garantizan una mejoría. Ya lo dicen los médicos: “En Medicina dos más no son cuatro”. Una deducción poco convincente.

Y arrastrando su cuerpo de ENFERMO maltratado, mira la luna y piensa: “Cuando llegué a la consulta era pasado el mediodía.  Y todo ¿Para qué?

 SER ATEO, tiene su ventaja: no hay que esperar  en  una cola para entrar en la iglesia, para honrar al santo preferido. O armarse de paciencia, con la boca abierta,  para que el cura  le haga tragar la hostia (oblea.)

Es mucho más edificante, mirar las horas pasar, mirando el techo, que reduce cualquier esfuerzo y el enojo de estar empujándose contra la corriente.

He dejado de interesarme en los espectáculos deportivos. No necesito suicidarme  por  una entrada, muchas veces en manos de los revendedores. Ni pelearme con el vecino que me  ha quitado la butaca. O evitar que un    punguista se haga de algo que no es suyo.

HAY HOMBRES, que seducen con la mirada. Otros tienen que imaginarse cómo vencer la resistencia de una  mujer demostrando que es un buen partido. Otros tienen que cambiar de candidatas  porque aquellas que atacaron, se pasan   diciendo: “Lo tengo que pensar”. Y todo esto insume un tiempo enorme y un descrédito a la personalidad del festejante.

Y si se acierta con la mujer  elegida empiezan los bolonquis: conocer a la familia  de la novia, esperar que los futuros suegros aporten al primer encuentro. Y el futuro yerno marcha con pie de plomo no  vaya ser que los familiares de la novia se ofendan y  comiencen a desarrollar contra él una campaña de desprestigio.
Por qué la mujer argentina es tan vueltera? No es tan así cuando ha perdido el tren, o cuando está decidida a buscar fama.

Y cuando la ESPOSA ESTÁ  EMBARAZADA, uno tiene  bancarse todo aquello que puede resultar sensible para que ella como que no se largue a llorar como si fuera  contratada para ponerle mayor dramatismo a un velorio.
Y EL ESPOSO, se transforma en el delivery de los antojos de su mujer. Y el puching ball de sus  arranques nerviosos. Hasta que todo pase hay que agachar la testa.

LOS HIJOS,     pueden argumentar que no pidieron ser traídos al mundo, también insumen largas colas: en nombre de ellos y por ellos. Y cuando crecen, muchas veces, se comportan como si fueron criados por una loba, una cigüeña o por la gracia divina. Los padres, deben comprender que  los hijos son como  sombras que se diluyen con el tiempo.

LAS COLAS EDUCATIVAS, son oprobiosas  para aquellos que quieren que sus hijos vayan a una Escuela del Estado. Una vacante muchas veces existe cerca de la frontera con el pueblo más cercano. Y mandar al hijo a una privada es para que el “durelli”  pasar de grado sin estudiar, pero este servicio no es gratuito. Es la cuota mensual, el uniforme, libros, la combi, y todo aquello que hace decir a los padres: “Y si nos adherimos  a ese grupo de yanquis que en la década del ochenta del siglo pasado, implementó     homeschooling o homeschool (escuela domiciliaria.)

Y están las insufribles REUNIONES DE PADRES, que muchas veces los convocantes no saben para qué los mandaron llamar. Lo único que queda claro que es una pérdida de tiempo.

COLAS PARA IR A VOTAR: emitir un voto es rezar que el fiscal de mesa de el Ok, y uno pueda entrar al cuarto oscuro, que de   oscuro no tiene nada. Y   quiere votar por un partido que no tiene quien supervise el estado de las boleta.  Uno sale a preguntar dónde catzo fueron a parar las papeletas de su partido. Y a esperar que alguien vaya a la circunscripción siguiente, para ver si las consigue. O hurgar en el tacho de basura.

Y mientras pasan los años llega una realidad que nadie antes quiso llegar a conocer  la JUBILACIÓN, una mutilación a los años invertidos. ¿A quién le importa? La burocracia  atiende a los viejos como si fueran un ejército de derrotados que vienen a pedir una limosna.

ESPERAR y  ESPERAR,  es la enfermedad social que afecta a la mayoría de los mortales que viven en  los países  tercermundistas,  pero a nadie le importa un carajo. Porque el egoísmo es una constante que se reproduce y donde el argentino, es un artesano del individualismo.

EL ARGENTINO ES PROCLIVE A QUE LE ROMPAN LA COLA.



miércoles, 27 de agosto de 2014

LA SOMBRA DEL HOLOCAUSTO SE ALARGA.

EL MUNDO RENUEVA LOS CUERPOS, PERO NO LAS MENTES.

A cien años de la Primera Guerra Mundial, en un planeta que entonces estaba poblado siete veces menos que un siglo después, el  despertar de un mundo tecnológico que va dejando millones de desocupados y frustrados, EL CONFLICTO DE GAZA, ha servido para potenciar aquellos que necesitan quitarse la sputza   atacando a los vulnerables de siempre, como el pueblo hebreo.

 Las manifestaciones de antisemitismo, especialmente las que se han desarrollado en Europa últimamente. "¿Esto es como lo que ocurría en 1939? ¿Estamos ad portas de un nuevo Holocausto?". Hasta ahora uno piensa que  "NO". Incluso se ha criticado a los líderes comunitarios que ya sea por una genuina preocupación o para lograr sus propios intereses utilizan analogías del Holocausto para describir la situación contemporánea. Estos alegatos son ahistóricos. Exageran lo que está pasando ahora y aminoran lo que ocurría en 1939.
Las diferencias entre entonces y ahora son enormes. Cuando hay un alza de antisemitismo hoy en día, los gobiernos la condenan. Eso está a años luz de lo que ocurría en la década del 30 y 40, cuando los gobiernos no sólo guardaban silencio sino que además eran cómplices de lo que ocurría. La memoria también es una diferencia entre el presente y aquel entonces. Ahora, a diferencia de la década del 30, se sabe  que las cosas pueden escalar.
 ----LA EXISTENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL ES LA ÚNICA DEFENSA QUE TIENE LA COMUNIDAD HEBREA DE LA DIÁSPORA, PARA NO VOLVER A VIVIR UNA NUEVA SHOA.
Existen  hechos bien determinados, como los ocurridos en julio pasado cuando un grupo de manifestantes pro-Gaza en Kurfürstendamm, la legendaria avenida de Berlín, cantaba: "JUDEOS, JUDEOS, CERDOS COBARDES.
Uno de los manifestantes   se separó de la marcha en la que participaba y atacó a un anciano que estaba en una esquina con una bandera israelí.
 Los manifestantes en Dormund y Frankfurt cantaban: "HAMÁS, HAMÁS, JUDEOS A LAS CÁMARAS DE GAS.
En la víspera del Día de la Bastilla, un grupo de JUDEOS PARISINOS quedaron atrapados en una sinagoga rodeada de manifestantes pro-Palestinos y debieron ser rescatados por la policía.
Hace pocas semanas, se pegaron carteles a lo largo de ROMA llamando a boicotear a cincuenta  negocios cuyos dueños eran judeos.
La semana pasada en LONDRES los manifestantes anti-Israel atacaron la tienda de abarrotes Sainsbury y como consecuencia el encargado sacó los productos casher (la cadena de supermercados se disculpó posteriormente por esto.)
 ---- Y LOS CASOS SE VAN MULTIPLICANDO…
No se puede banalizar el asunto diciendo que todo son  acciones son llevadas a cabo por "jóvenes musulmanes disgustados" (Según estimaciones, el noventa y cinco por ciento  de las acciones antisemitas en Francia son llevadas a cabo por jóvenes de ascendencia árabe o africana). Muchos de estos musulmanes nacieron en Europa y muchos de quienes no nacieron allí son los padres de una nueva generación de europeos.
---- HUYEN DEL PAÍS QUE LOS MALTRATA, PERO SE OLVIDAN RÁPIDAMENTE EL PASADO: ATACANDO NO SOLO A LOS ODIADOS JUDEOS, SINO TAMBIÉN A QUIEN LOS HAN ACOGIDO. SERÁ POR EL CORAN QUE SE  VUELVEN  MALOS…
El acta constitutiva de HAMÁS contiene referencias a los PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN, una famosa farsa que fue creada por los oficiales de la policía zarista en 1903 y que más adelante fue utilizada por la propaganda Nazi. El acta de HAMÁS acusa a los judeos de utilizar sociedades secretas para fomentar desastres económicos y políticos a nivel global. Hace un llamado a sus adherentes a prepararse para "el próximo round con los judeos, los mercaderes de guerra."
La lógica de que esto es "sólo retórica" o "son sólo musulmanes"   molesta tanto como la ola de ira en contra de los judeos. En lugar de intentar explicar estas acciones, los líderes culturales, religiosos y académicos deberían remecerse hasta lo más profundo de su ser, no sólo por la seguridad de los judeos, sino por el futuro de las sociedades aparentemente liberales y cultas a las que pertenecen. Sin embargo, cuando el portavoz de Hamás dijo recientemente que los judeos usaban la sangre de niños no judeos para hacer sus matzot (pan ázimo) —una de las mentiras antisemitas más antiguas que existen— las elites europeas se mantuvieron en silencio.
--- Es inútil hacer reflexionar a aquellos que no respetan las libertades individuales en sus propios países; donde la Tiranías  Monarquías fagocitan hasta los mendrugos de la gente. Donde las mujeres son esclavizadas como si vivieran en el Medioevo. Donde predican el odio, a judeos y también a cristianos, y al que viene a bien insultar,   para tapar sus propias lacras.
(Esta editorial apareció originalmente en el periódico New York Times.)

domingo, 24 de agosto de 2014

MUJERES MALTRATADAS EN NOMBRE MAHOMA

MUJERES MALTRATADAS EN NOMBRE MAHOMA


Las distintas expresiones de maltrato, violación y asesinato, no ocupa ni siquiera una línea de un periódico y mucho menos entre la gente que vive sojuzgada por regímenes que se manejan con total arbitrariedad. y no de ahora sino hace siglos.
 el territorio palestino ocupado enfrenta múltiples capas de violencia y discriminación. el análisis realizado por el relator especial sobre la violencia contra las mujeres en el 2005 sigue siendo válido. encontró que la combinación de décadas de ocupación israelí, el uso de la fuerza contra los palestinos por israel, las diversas formas de resistencia utilizadas por los palestinos contra tal uso de la fuerza, y el patriarcado imperante en la sociedad palestina exponen a las mujeres a una continuidad de la violencia en todas las esferas de la vida.
Un artículo de Carmen Rengel publicado en el diario español El País el 6 de mayo de 2014 apuntaba que “Palestina” es una tierra “donde las muertes [de mujeres] por honor se han duplicado en un año, pasando de las trece  de 2012 a las veintisiete del pasado 2013”; y contaba el caso de Tamar Zeidan, una joven de treinta y dos años asesinada en diciembre:
“Su padre, Munther, la estranguló mientras dormía la siesta. Lo hizo después de que se colgara en las cinco mezquitas del pueblo un comunicado, firmado por cincuenta y un allegados, en el que se exigía ‘el restablecimiento de la moral’ en la familia tras los ‘actos vergonzosos e indignantes” que Tamar había protagonizado”.
Y reproducía la explicación ofrecida por Iskandar Adnon, un trabajador social en un centro de acogida de Belén:
“‘El mayor problema es de educación –resume Adnon, vehemente–. Hay que cambiar ese concepto tribal de que una mujer daña a su entorno y de que se pueden controlar sus elecciones y su cuerpo. A veces es complicado porque la mujer, además, tiene un uso de negocios, de trueques y alianzas, pero ese patrón no sirve en el siglo XXI. Y el otro problema es la impunidad‘, añade.
La mayoría de códigos penales de los países más tolerantes con esta carnicería se aferran a leyes arcaicas que apenas imponen unos meses de pena. En el caso de Palestina, en 2011 se remodeló la norma, que contemplaba seis meses de condena por muertes de honor, pero aún quedan restos en el articulado, vestigios del Imperio Otomano, a los que se aferran los agresores, que a lo sumo cumplen un par de años de pena.”
Y ESTO NO ES TODO. Miles de mujeres árabes no pueden viajar sin la autorización de un familiar masculino, otras no pueden conducir un vehículo o asistir a un partido de fútbol. Hay las que tras ser víctimas de abusos sexuales terminan en la cárcel y las que son entregadas por sus padres para pagar deudas.
 EL SISTEMA SAUDITA establece que a las jóvenes y a las mujeres se les prohíbe viajar o someterse a ciertos procedimientos médicos si no cuentan con el permiso de sus tutores masculinos. Tras unas reformas recientes, se les permite desempeñar sólo un número limitado de trabajos.

Independientemente de su edad, una iraní necesita de la aprobación de su tutor para casarse y no puede transferir su nacionalidad a su esposo, en caso que éste sea extranjero.
“De acuerdo con este sistema (de tutores), una mujer no es reconocida como una persona jurídica plena. Lo que significa que es dejada como un  rehén de los caprichos y las buenas intenciones de sus familiares.
  ABSURDO PERO REAL.


MUJERES A QUIENES JEHOVÁ NO OPRIME


  
  
La religión judea es, a diferencia de otros cultos,   la única que desde tiempos inmemorables, permitió que la MUJER   supiera leer y escribir para estudiar e interpretar la Biblia.
Otras religiones, aún hoy, mantienen a las mujeres en un oscurantismo, que pesa que abruma, que genera envidia, y que marca la diferencia de por qué el pueblo hebreo se remarcó distinto a partir de ser monoteísta, mientras el resto de los cultos se rodeaban de esfinges e imágenes.
De los credos que nos imitaron solamente MAHOMA, se avino a no rodearse de santos y santurrones, pero plagiando a judeos y cristianos.

Quiero dar algunos casos de mujeres hebreas que supieron saltar el cerco, del machismo,  para acercarse al conocimiento pleno.

FRIDA KAHLO (Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón)  pintora mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil y por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a treinta y dos operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes se encontraba el exrevolucionario ruso León Trotski, que estaba exiliado en México.

DIANE ARBUS (Nemerov)  perteneció a una adinerada familia judea neoyorquina. Era hermana del poeta Howard Nemerov.
A los catorce  años comenzó  su relación con Allan Arbus, con quien se casó cuatro años después.
En los años cuarenta, el matrimonio se dedicaba  a la fotografía de modas en revistas como Esquire, Vogue y Harper’s Bazaar. De 1955 a 1957, Diane Arbus toma clases con la fotógrafa austríaca Lisette Model, quien ejerce una gran influencia. En esa época, también, se divorcia de Allan.
  En 1967 realiza la exposición  New Documents, que la da a conocer al gran público.
 Continúa trabajando para revistas importantes retratando a celebridades como Norman Mailer, Mae West y Jorge Luis Borges.

 

GOLDA MEIR (Golda Mabovitch) política, diplomática y, como estadista, la cuarta primer ministro de Israel. Fue la primera mujer en Israel y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo. Su política intransigente y su estilo de liderazgo le valió el apodo de “Dama de Hierro.”

Antes de ser jefa de Gobierno fue embajadora del Estado de Israel en la Unión Soviética, ministra de Trabajo y ministra de Relaciones Exteriores.

ANA MARIA SHUA (Schoua). La escritora argentina recuerda su pasión por la lectura: "A los seis años alguien me puso en las manos un libro con un caballo en la tapa. Esa misma noche yo fui ese caballo. Al día siguiente ninguna otra cosa me interesaba. Quería mi pienso, preferiblemente con avena y un establo con heno limpio y seco.  Entonces descubrí que podía volver a empezar. Y otra vez fui Azabache y otra vez y otra vez. Después descubrí que podía ser un pirata y muchos, y la ciudad de Maracaibo y ser hombre, manatí, horror o piedra. Lo que acababa de empezar en mi vida no era un hábito: era una adicción, una pasión, una locura."

 

BARBARA STREISAND actriz, cantante, compositora, productora, y directora de cine estadounidense. Apreciada sobre todo por su poderosa voz, es la cantante solista femenina que más discos ha vendido en la historia de Estados Unidos  y ampliamente reconocida a nivel mundial. Ganadora de dos Premios Óscar, cuatro Emmy, ocho Grammy, cuatro Golden Globe y un Tony. Entre otros muchos reconocimientos tiene, el premio American Film Institute a toda una carrera, la medalla Nacional de América de las Artes y la Legión de Honor francesa. En diciembre de 2008 fue la primera mujer directora en recibir el prestigioso Kennedy Center Honors.


NATALIE PORTMAN   (Hershlag), actriz nacida en   Jerusalém.  Sus abuelos emigraron desde Rumanía a Israel.

Portman pertenece a la categoría de actrices niñas y que a diferencia de sus similares masculinos (Macaulay Culkin), no brillaron especialmente como estrellas infantiles sino que la varita de la fama las tocó ya adolescentes y no las abandona hasta el momento.

En el año 2010 ganó el Oscar por Cisne negro.


ROSA LUXEMBURGO    teórica marxista nacida en Rusia. Militó activamente en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), hasta que en 1914 se opuso radicalmente a la participación de los socialdemócratas en la I Guerra Mundial, por considerarla un “enfrentamiento entre imperialistas.” Integró entonces el grupo internacional que en 1916 se convirtió en la Liga Espartaquista, grupo marxista que sería el origen del Partido Comunista de Alemania (KPD). Al terminar la guerra fundó el periódico La Bandera Roja, junto con el alemán Karl Liebknecht.  

ALEJANDRA PIZARNIK ( Flora Pizarnik Bromiker) poetisa argentina.  Creció en un barrio de Avellaneda.  
Su infancia fue muy complicada. Hablaba el español con marcado acento europeo y tartamudeaba. Tenía graves problemas de acné y una marcada tendencia a subir de peso. Estas eventualidades minaban seriamente su autoestima. La autopercepción de su cuerpo y su continua comparación con su hermana la complicaron de manera obsesiva. Es posible que comenzara, por esta razón, a ingerir anfetaminas —por las que pronto desarrolló una fuerte adicción—, que le provocaban prolongados períodos con trastornos del sueño, euforia e insomnio.  
--- Es considerada de las grandes figuras de la literatura universal.

LISA MEITNER, nacida en Viena,  reunía tres características que eran inconvenientes en la época que le tocó vivir, principios del siglo XX: era mujer, judea (aunque más tarde se transformó al protestantismo) y austriaca. Aun así, su empeño incansable por estudiar e investigar le llevó a participar en el descubrimiento de la fisión nuclear, además de investigar la teoría atómica y la radiactividad. Sin embargo, una vez más, su aportación fue ignorada a la hora de los reconocimientos y fueron otros los que recibieron el correspondiente premio Nobel.
 Meitner tuvo que dejar los estudios a los catorce años, como ocurría a todas las chicas austriacas.  Cuando cumplió los veintiuno los tiempos cambiaron y puedo ingresar a la universidad para convertirse en una   brillante en matemática  y física.  Se doctoró en 1906.
 
ROSALYN SUSSMAN YALOW, quien,  gracias a su talento, a su tenacidad y constancia, pudo obtener  el Nobel en Fisiología y Medicina en 1977.   
Fue la primera mujer doctorada en Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Illinois (enero de 1945). Fue, también, la primera mujer norteamericana y la primera mujer de origen hebreo  judía en recibir un Premio Nobel de Ciencia, siendo la segunda mujer que lo recibió en Medicina  

HANNAH ARENDT  filósofa política alemana y de origen hebreo, una de las más influyentes del siglo XX.
La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judeo a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951.
Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior y publicó obras importantes sobre filosofía política; sin embargo, rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término “filosofía política”; prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la “teoría política.”
 Arendt defendía un concepto de  pluralismo  en el ámbito político.