Diversos sectores empresariales ya hicieron saber su
malestar por la luchaque la JUSTICIA,
por fin,ha entablado contra la
corrupción.
EL ARREPENTIMIENTO de los corruptos tiene menos valor que la
confesión de un violador reconociendo su pecado.
Dos décadas les ha llevado a esta caterva de orates para
contar como han participado en la profanación de las arcas del Estado,brincando sobre el hambre del pueblo.
Con FRONDIZI fue el petróleo, con IIILIA, los laboratorios,
con ALFONSIN, la complicidad empresarial peronista, con DE LA RUA, el MERCADO y
el peronismo y ahora vuelve el mismo engranaje perverso.
El SINDICALISMO hizo olas mintiendo para hacerledieciocho
paros a Alfonsín, hoy muchos de sus
energúmenos son multimillonarios. Bajo esa misma constelación del pillaje encontró abrazados a empresarios y políticos.
Se podría extender los ejemplos pero no vale la pena..La
Argentina es un país donde la Vidaesuna Fotocopia, donde siempre
es castigadoquien apuesta a la DEMOCRACIA.
La memoria del Lampaso. Por que Duhalde deberia
ser juzgado
"Duhalde me decía qué valija
tenía que pasar"
Por Raúl Kollmann (nota de 1998)
IBRAHIM AL IBRAHIM (fue funcionario
y no hablaba castellano), exmarido de AMIRA YOMA, cuñada presidencial y jefa
de audiencias de Carlos Menem, le echó ayer prácticamente toda la culpa del
llamado Narcogate --el escándalo por lavado de dinero proveniente del
narcotráfico-- a EDUARDO DUHALDE Y A LA PROPIA AMIRA YOMa. Ibrahim, que fue
asesor de la aduana de Ezeiza aunque casi no habla castellano, sostuvo que
"el vicepresidente Duhalde me hacía llegar papelitos indicándome que
ciertas valijas no se debían abrir en la Aduana y, por supuesto, esas valijas
no se tocaban. También hacían pasar containers". Desde Damasco, el excoronel
sirio, prófugo de la Justicia argentina, dijo que recientemente estuvo preso
por un pedido de captura llegado desde Buenos Aires pero que después de dos
meses lo dejaron libre. La Casa Rosada y el embajador argentino en Damasco
dieron en su momento otra versión: que Ibrahim fue detenido por un incidente
menor y que no hubo posibilidad de pedir la extradición. El prófugo ex
coronel sirio dio una versión del Narcogate en la que intenta dejar muy bien
parado al presidente Carlos Menem y trata de perjudicar en forma notoria a
Duhalde.
Ibrahim al Ibrahim apareció anoche, desde Damasco,
en Hora Clave, el programa que conduce Mariano Grondona. Se lo vio más
bien demacrado y utilizando su particular lenguaje mezcla de castellano y
árabe, cambiando vocales, artículos y adjetivos. El ex cuñado presidencial
fue uno de los personajes claves en el escándalo que en su momento denunció
en España la revista Cambio 16 y en la Argentina el periodista
Román Lejtman en Página/12.
A partir de una investigación sobre narcotráfico realizada en la península se
descubrió que en la Argentina operaba una banda que lavaba el dinero de la
venta de estupefacientes. La plata sucia ingresaba al país en grandes valijas
y con la complicidad de funcionarios del Gobierno. Ibrahim jugaba un papel
fundamental ya que estaba en la Aduana de Ezeiza, por lo que hacía entrar las
valijas sin revisación alguna. Incluso Amira trajo valijas personalmente.
"Yo no fui jefe, fui asesor del director de la
Aduana" --sostuvo Ibrahim--. "Eso me lo consiguieron Amira y
Duhalde. Ella me había dicho que me iban a conseguir algo y después por
Duhalde me dieron ese puesto."
--A usted se lo acusa en concreto de
estar en una banda de lavado de dinero que hacía entrar una gran cantidad de
plata en valijas--, le preguntaron en Hora Clave.
--Mire, no era mi trabajo revisar valijas. Eso sí, me
mandaban papelitos de la oficina del entonces vicepresidente Duhalde para que
no revisemos a alguna gente. Esas valijas no se podían tocar. Me mandaron
muchos papelitos de esos. Todo venía de la oficina del vicepresidente y en
algún momento había tres personas que trabajaban para Duhalde que me pedían
eso. Así entraban las valijas.
--¿ADEMÁS DE VALIJAS TAMBIÉN PASABAN
CONTAINERS?
--Sí. Unos siete u ocho, o tal vez diez. Venían en
aviones en la parte de cargas y pasaban a la bodega. Después venían camiones
y se llevaban todo. En ese momento le avisé al presidente Carlos Menem. El de
inmediato llamó por teléfono al director de la Aduana, un tal Basile. A la
Aduana venía otro señor D'Angelo, de parte de Duhalde, que también pasaba
cosas. Yo me tuve que ir de la Argentina porque sabía todo esto pero no lo
podía probar.
--¿Y POR QUÉ LO METIERON A USTED EN
TODO ESTO?
--Y seguro que fue una cosa contra el presidente
Menem. Nunca hice nada. Imagínese. Yo casi no hablo español así que no pude
ser protagonista de nada. Amira y Duhalde me propusieron que trabajara ahí y
yo necesitaba un trabajo. Era un buen trabajo. Después me usaron. No tuve
nada que ver con el lavado de dinero ni supe nada. Si hay lavado, los
culpables son Mario Caserta, Anello y Amira.
Esta versión de los hechos está, como mínimo, llena de
contradicciones. AMIRA era jefa de audiencias de Carlos Menem, por lo tanto
su referente no era DUHALDE sino el Presidente. Con Mario Caserta ocurre otro
tanto: acompañó a Menem en la campaña presidencial y después fue funcionario
menemista. Mario Anello era un integrante de la banda de lavadores, que como
el propio Ibrahim reconoce, estaba íntimamente ligado a Caserta. O sea que
los que el sirio dice que eran integrantes de la supuesta banda de lavadores
eran cercanos al Presidente, pero Ibrahim trata de sacarle ese peso a Menem y
se lo pasa a Duhalde. De todas maneras, es efectivamente cierto que Duhalde
firmó el decreto de designación de Ibrahim en la Aduana. El ahora gobernador
bonaerense sostiene que él simplemente firmó porque se lo dieron a firmar,
como si fuera un trámite burocrático.
Lejtman señala que "para la designación de
Ibrahim no bastaba con la firma de Duhalde. Hubo un decreto anterior, firmado
por Menem, por el cual se modificaba el régimen de ingreso a la función
pública justito para permitir la entrada de Ibrahim. Era un decreto a la
medida de Ibrahim. Además, debajo de la firma de Duhalde se pueden ver las
letras fca. Según los Yoma, esas siglas significaban Feliz Cumpleaños
Amira. Efectivamente la jefa de audiencias ese día cumplía años y por
eso la versión de la Casa Rosada es que Duhalde le hizo el regalo a Amira. El
gobernador bonaerense dice que fca significa firmado con Amira,
es decir que quiso dejar en claro que él sólo sucribía el decreto porque la
secretaria de audiencias de Menem se hacía responsable y su firma era un mero
formulismo. Hay que acordarse también que cuando se inició el escándalo,
Duhalde fue el primero en reclamar la renuncia de Amira, en tanto que la
defensa de la cuñada presidencial era ejercida por hombres de la Casa
Rosada".
--¿CÓMO CONOCIÓ A MARIO CASERTA,
IMPLICADO EN EL LAVADO DE DINERO? --le preguntaron anoche a Ibrahim en Hora Clave.
--Lo conocía de la campaña electoral de Carlos Menem.
Después lo vi muchas veces en casa de Amira. Una vez fui a un acto en Lanús
al que Amira iba en representación del Gobierno. Ahí apareció junto a Caserta
un petiso que me presentó el mismo Caserta. Después supe que ese petiso era
Mario Anello.
Para Lejtman, "según la información que hay en el
expediente tanto en España como en Uruguay, Miami y la Argentina, uno podría
interpretar que Anello era el jefe de la banda, Caserta el jefe en la
Argentina y fue Caserta el que contrató a Amira e Ibrahim para las operaciones
de ingreso de la plata al país".
El final de la entrevista a Ibrahim fue a toda
orquesta.
--USTED ESTÁ PRÓFUGO. ¿CÓMO HIZO
PARA IRSE DE LA ARGENTINA? --le preguntaron.
--Salí por la frontera a Brasil. Salí caminando como
hace la gente ahí.
--¿CON QUÉ DOCUMENTO?
--No, no me pidieron ningún documento. Nadie ahí
presenta pasaporte ni nada. Salí caminando.
--Y SI LAS COSAS SON COMO USTED
DICE, ¿POR QUÉ NO VIENE A LA ARGENTINA Y SE PRESENTA A LA JUSTICIA?
--No tengo plata y además estoy enfermo del corazón.
Si me pagan voy.
El gran jurado denuncia queTHOMAS
SKOTEK, un sacerdote de la
Diócesis de Scranton, agredió a una joven desde 1980 hasta 1985. Presuntamente, el
sacerdote la violó, la DEJÓ EMBARAZADA y ayudó a programarle un aborto.
Los documentos en los archivos de
la iglesia indican que en 1986 el obispo de la diócesis ya era "plenamente
consciente" de las acciones del sacerdote. Skotek renunció a su puesto y
fue enviado a un centro de tratamiento católico para el clero.
En una carta de 1986 que recuperó
el gran jurado, el obispo de Scranton expresó sus condolencias al sacerdote
acusado.
"Este es un momento muy
difícil en tu vida y me doy cuenta de lo afectado que estás. Yo también
comparto tu dolor. Cómo desearía que no fuera necesario dar este paso",
escribió el antiguo obispo James Timlin en la carta a Skotek. "Con la
ayuda de Dios, que nunca nos abandona y que siempre está cerca cuando lo necesitamos,
esto también pasará, y todos podrán seguir viviendo".
Un año después, en 1987, SKOTEK fue
reasignado a otra iglesia de Pensilvania.
En 1989 le pidieron a la mujer
que firmara un contrato de confidencialidad a cambio de un acuerdo financiero.
Ese mismo año, Timlin envió una
carta al Vaticano reconociendo que el sacerdote había ayudado a organizar un
aborto. La ley canónica católica considera que aquellos que cooperan en un
aborto son "irregulares",
lo que significa que podrían verse impedidos para llevar a cabo
tareas sacerdotales. Este obispo pidió a Roma que concediera una dispensa para
el sacerdote, que es una exención de una ley canónica existente.
"El Gran Jurado observa que
la carta de Timlin parece centrarse exclusivamente en el tema del aborto sin
dar apenas importancia a que Skotek había dejado embarazada a una niña",
indica el informe.
EL SACERDOTE CONTINUÓ ACTIVO EN
EL SACERDOCIO HASTA 2002.
Timlin, que ahora tiene 91 años y
es obispo emérito, respondió al informe del gran jurado a través de su abogado.
Si bien reconoció que sus esfuerzos para responder al abuso sexual infantil en
la diócesis eran "imperfectos", dijo haber actuado con su mejor
juicio, de acuerdo con los estándares médicos de la época. En 1993, según
afirma el obispo, estableció una junta de revisión interna en la diócesis para
examinar los casos de abuso infantil.
"Aunque no fuera perfecta,
la Diócesis de Scranton estuvo a la vanguardia de muchas organizaciones
religiosas que atienden las serias preocupaciones relacionadas con el abuso
sexual infantil por parte de miembros del clero", señala la declaración
del obispo.
El grupo de sacerdotes
depredadores que usaban cruces para acosar a sus víctimas
El gran jurado afirma que
descubrió un "grupo de sacerdotes depredadores" que operaba dentro de
la Diócesis de Pittsburgh. Los jurados afirman que el grupo hacía pornografía
infantil en propiedades diocesanas y utilizó "látigos, violencia y
sadismo" para violar a sus víctimas. Aparentemente, el grupo compartió
información sobre las víctimas e incluso las intercambiaban entre ellos.
Un hombre testificó ante el gran
jurado que el grupo de sacerdotes de Pittsburg una vez lo invitó a la vicaría
de la parroquia y le pidieron que se subiera a la cama y se quitara la camisa,
los pantalones y la ropa interior. Presuntamente, los sacerdotes hicieron fotos
a la víctima, afirmando que estaban haciendo una "analogía con la imagen
de Cristo en la cruz" y que las fotos se usarían para crear estatuas
religiosas.
La misma víctima también
testificó que el grupo de sacerdotes les daba regalos a sus víctimas. Marcaban
a sus "niños favoritos" con collares de cruces de oro.
"(Las cruces) eran una señal
para otros depredadores de que los niños estaban insensibilizados al abuso
sexual y eran los objetivos perfectos para una seguir siendo víctimas",
escribió el gran jurado en su informe.
El sacerdote que, presuntamente,
lavó la boca de su víctima con agua bendita
El gran jurado señala que un sacerdote de la Diócesis de Allentown
abusó sexualmente de un niño desde 1981 hasta 1983. La víctima denunció el
abuso a la diócesis en 2011, y la diócesis alertó a la policía local.
La víctima le dijo a la policía que el sacerdote le obligó a
practicarle sexo oral y también violó al niño oralmente. La víctima afirma que
después, el sacerdote echó agua bendita de una botella en la boca de la víctima
"para purificarlo", especifica el informe.
Dado que el caso había prescrito, no se presentaron cargos contra
el sacerdote. Este, que ha negado las acusaciones, prestó servicio en iglesias
hasta su jubilación. Todavía en 2009 seguía ayudando en una parroquia local en
Florida.
El sacerdote que confesó pero
continuó en su cargo
EN 1982, LA DIÓCESIS DE ALLENTOWN
recibió una queja de un padre que denunciaba que el sacerdote Michael S.
Lawrence había abusado sexualmente de su hijo de 12 años. Cuando los
dignatarios de la iglesia se enfrentaron al sacerdote, este confirmó el relato
del padre y dijo: "Por favor, ayudadme. He abusado sexualmente de un
niño".
Los registros eclesiásticos que
obtuvo el gran jurado indican que Lawrence fue enviado a un centro de
tratamiento para clérigos católicos, donde un médico les dijo a los dignatarios
de la iglesia que la familia de la víctima necesitaba tiempo para
"hablar" y que "la experiencia no fuera necesariamente un
terrible trauma" para el niño.
Dos años después, Lawrence empezó
a dar clases de religión en un instituto. En 1987 le expulsaron del sacerdocio
activo, pero continuó sirviendo en un Tribunal Diocesano hasta 2002, cuando los
periodistas del Boston Globe llamaron la atención
nacional sobre el tema del abuso infantil en la Iglesia Católica Romana.
Lawrence se retiró ese año y murió en abril de 2015.
EL CURA AL QUE RESPALDARON SUS SUPERIORES
Los miembros del jurado afirman
que algunos ex altos cargos de la iglesia en la Diócesis de Pittsburgh se
esforzaron por defender y reubicar al reverendo RICHARD ZULA, que fue condenado a prisión en 1990 por
abuso de menores.
En 1987, un representante de la
iglesia afirmó que una de las víctimas de Zula, una chica de 15 años, había
"perseguido" al cura y lo había "seducido literalmente"
para mantener una relación.
Zula fue detenido por acusaciones
de abuso a menores en 1988. La diócesis entonces recibió más quejas contra el
sacerdote.
Aunque el cura esperaba una
condena, un médico procurado por la diócesis elaboró una evaluación psicológica
de Zula en 1989 para el tribunal. En la evaluación, el médico afirmaba que Zula
había admitido "masturbación y felación mutua con un chico de 16
años", pero solo porque "el chico inicialmente insinuó actitudes
sexuales". El sacerdote admitió haber tenido comportamientos
"ligeramente sadomasoquistas", escribe el doctor, pero "nunca ha
exhibido síntomas psicóticos ni perturbación de pensamiento o
razonamiento".
El gran jurado afirma que Zula
recibió un cheque de más de 11.000 dólares (unos 9.700 euros) como pago de la
Diócesis de Pittsburgh tras su pronta salida de la cárcel en 1992. Después de muchas
idas y venidas sobre futuros pagos, en 1996, la Diócesis llegó a un acuerdo con
el sacerdote que le garantizaba continuar con los pagos, pero le prohibía
tratar de conseguir nuevos puestos dentro de la diócesis.
Como respuesta al informe del
gran jurado, la Diócesis de Pittsburgh dijo que, por ley canónica, había que dar
un cierto apoyo a todo el clero, incluso a los convictos por crímenes. La
diócesis también declaró: "La Diócesis de Pittsburgh no solicitó en ningún
momento una sentencia más leve para Zula, ni pidió que se preparara o se
entregara un informe psiquiátrico en nombre de Zula para el tribunal".
La investigación del gran jurado ha
dado lugar a la detención de dos curas por acusaciones de abuso sexual a
menores. Uno de ellos es el reverendo DAVID POULSON, que se enfrenta a cargos por atentar al
pudor y poner en peligro a un menor después de ser acusado de abusar de al menos dos
chicos en casos que datan de 2002.
Poulson supuestamente abusó de una de sus víctimas, un
ex monaguillo, más de 20 veces en la casa del párroco. El chico también tuvo
que hacer una confesión formal ―a Poulson― para recibir la absolución del cura
por el abuso.
"Esa fue la traición y
manipulación definitiva de Poulson", escribe el fiscal general de
Pensilvania Josh Shapiro en un comunicado que publicó a
principios de este año. "Usó las herramientas del sacerdocio
para continuar su abuso".
Shapiro afirma que la DIÓCESIS DE
ERIE sabía de las tendencias abusivas del cura al menos desde 2010, pero no
hizo nada por denunciar a Poulson ante las autoridades hasta 2016, cuando
respondió a una citación del gran jurado.
Durante su investigación, el gran
jurado escuchó a otros nueve hombres que declararon que Poulson los bombardeó
con "regalos, dinero, cenas y alcohol" y "bromeó" sobre su
preferencia sexual por hombres jóvenes.
La Diócesis de Harrisburg
recibió una denuncia en 1991 de una chica que había sufrido abusos por parte de
un cura en los 60 y los 70. La mujer afirma que cuando tenía 7 años, el
sacerdote la violó en una sala de hospital cuando se recuperaba de una extracción
de amígdalas. La mujer contó a la diócesis que el cura la violó dos veces más
cuando era adolescente, según un documento eclesiástico desvelado por el gran
jurado.
Los registros de la diócesis indican que el cura
confesó haber abusado sexualmente de esta víctima en 1991. Desde entonces le
retiraron sus funciones sacerdotales.
El CURA QUE SIGUIÓ EN EL CARGO DESPUÉS DE
DEJAR EMBARAZADA A UNA ADOLESCENTE
En los años 50, la Diócesis de
Greensburg se enteró de que un sacerdote recién ordenado, Raymond Lukac, había
tenido una relación con una chica de 17 años. El sacerdote se fugó con ella y
se casaron cuando la chica tenía 18 años. Meses más tarde, después de asistir a
un centro de tratamiento para curas católicos, se divorció de ella. Los
documentos de la iglesia indican que la joven dio a luz al hijo de Lukac.
"Pese a practicar sexo con
una menor, pese a ser padre de un hijo, pese a casarse y a divorciarse, el cura
tuvo permiso para seguir siendo cura gracias a los esfuerzos de la diócesis por
encontrar a un 'obispo benevolente' en otro estado dispuesto a aceptarlo en su
parroquia", declara el gran jurado.
El cura que presuntamente
convenció a niños para tener sexo oral
El gran jurado afirma que un
sacerdote que estuvo en la Diócesis de Greensburg entre 1976 y 2002 recibió
numerosas acusaciones de abuso sexual. Los miembros del jurado se enteraron de
que varios niños de la escuela elemental contaron a la diócesis en 1986 que el
sacerdote había hablado con ellos sobre masturbación en una clase de educación
religiosa. El cura aparentemente explicó con detalle a los niños cómo María, la
madre de Jesús, había tenido que "arrancarle a mordiscos el cordón
umbilical" y "lamer" al niño cuando nació para limpiarlo. Los
miembros del jurado consideraron que este comportamiento era un tipo de
"acoso" a los estudiantes con el fin de prepararlos para el sexo
oral.
En 1986, la diócesis recibió una
notificación de la policía local para informarles de que estaban investigando a
este cura por su contacto sexual con menores, aunque el gran jurado no encontró
registros que indicaran que el sacerdote fue acusado como consecuencia de esta
investigación.
Después de ser enviado a un
centro de tratamiento, el cura fue reubicado en varias parroquias y cargos
hasta 2002, cuando se le fue retirado el ministerio del sacerdocio. Los
documentos internos de la diócesis indican que al menos otra víctima presentó
una demanda de abuso antes de 2002.
El informe señala que un sacerdote de la Diócesis
de Harrisburg, Augustine Giella, abusó sexualmente de cinco hermanas de la
misma familia desde 1982. El cura también recogió presuntamente muestras de
orina, de vello púbico y sangre menstrual de las niñas. Durante una redada
policial, encontraron estas muestras en casa de Giella, junto con pornografía
infantil. Giella fue detenido en 1992 y confesó sus delitos. Murió mientras
esperaba ser juzgado.
EL GRAN JURADO ATESTIGUA QUE EL
ABUSO A LAS NIÑAS podría haber parado mucho antes si la Diócesis de Harrisburg
hubiera actuado ante una queja contra este sacerdote en 1987.
Como respuesta al informe, la
Diócesis de Harrisburg pidió disculpas por los abusos cometidos por clérigos
vinculados a la diócesis y afirmó que ya había implementado múltiples
salvaguardas para proteger a los niños.
Las cinco hermanas testificaron
ante el gran jurado en 2016 el daño "emocional, psicológico e
interpersonal" que este abuso había causado en sus vidas. Meses después de
haber ofrecido este testimonio, la menor de las hermanas intentó suicidarse.
Mientras se recuperaba, la mujer se puso en contacto con el gran jurado.
"Desde la cama del hospital,
pidió una cosa: que termináramos nuestro trabajo y contáramos al mundo lo que
ocurrió realmente", relata el jurado.
Este artículo fue publicado originalmente en el
'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Lucía Manchón y
Marina Velasco
SI LA EX NO ENTREGO LOS ATRIBUTOS PRESIDENCIALES A SU
SUCESOR, LO QUE SIGUE ESTA EN CONSONANCIA CON LA VIRULENCIA HACIA UN PODER
CONSTITUCIONAL, PORQUE LA DEMOCRACIA NO ES UN VALOR A RESPETAR.
…….
Lo que sigue es un texto perteneciente a Jorge Eduardo
Piaggio.......
……..
A esta hora, en la tranquilidad de mi casa advierto: se vienen tiempos muy
difíciles.
El kirchnerismo está acorralado. Las evidencias sobre sus fechorias son
irrefutables, son una asociación ilícita. Sus buenas medidas de gobierno no
sirven para tapar todo lo que han robado. Ellos y sus seguidores bobos, que no
se entiende como pueden seguir apoyando, ahora sí irán por todo.
Ojo: harán todo lo posible por voltear al gobierno, mentirán, pagarán fortunas a medios adictos y no tanto para desprestigiar a
este gobierno. Sabemos lo que dirán VHM, NAVARRO, SILVESTRE O CÚNEO. PERO
ATENCIÓN AL MENSAJE QUE COMIENZAN A BAJAR FANTINO, NOVARESIO, TENEMBAUN,
CHICHE, ALGUNOS PERIODISTAS DE TN COMO NELSON CASTRO O ALGUNOS DE AMÉRICA COMO
MAURO VIALE. No creo ni cerca que este sea un
gran gobierno, tiene errores, pero sé que agarró una bomba de tiempo, con miles
de militantes k como ñoquis, con una matriz de corrupción en el Estado muy
difícil de desmadejar , con mafias enquistadas en sindicatos, la droga en cada
esquina, la justicia cooptada, la policía infiltrada de delincuentes y
legisladores ineptos, incapaces, casi iletrados con los que resulta muy difícil
entenderse. Considerando esto, y sabiendo la
batalla que libra este gobierno, mi decisión es apoyar a fondo para que culmine
su período y luchar para que NUNCA MÁS vuelvan los anteriores. Nada puedes ser
peor que los que nos gobernaron. Y si analizo este estado de
situación, no sé si hubiese habido alguien mejor que esta gente para intentar
cambiar para siempre la matriz que nos dejó 30% de pobres y gente cagando en
baldes a 15 kilómetros del obelisco. Estemos atentos, necesitamos
derrotar para siempre a la mafia. Es nuestra última oportunidad. Si vuelven, muchos tendremos que
emigrar y mi deseo no es ese sino morir cerca de mis hijos, que merecen un país mejor Por eso
asumo el compromiso de respetar las virtudes republicanas, defender a rajatabla
a los gobiernos elegidos por el pueblo y luchar para que los flaneros no puedan
volver jamas.
Lamiendo las heridas después de la traición de la ACA.
En 1956 Perón publica el libro LA
FUERZA ES EL DERECHO DE LAS BESTIAS, en Perú. En el Capítulo II, titulado “LA
LIBERTAD DE CULTOS”, se lee: “En la Argentina, por disposición
constitucional, si bien el Presidente debe ser católico, tiene la
obligación de hacer respetar la libertad de cultos. Esta simple y justa
prescripción tiende a asegurar una libertad esencial que nadie se atreve ya
a discutir en el mundo, por lo menos en público. “Sin embargo, puedo afirmar, con la
experiencia dura de los hechos, que es menester poseer un gran carácter y
una fuerte energía para imponerse a los sectarios y poder cumplir el
juramento empeñado a la Constitución y a la Patria. “Son muchos los que en nombre de la
religión vienen a inducirle a uno a la persecución. Un día es a los judíos,
otro a los protestantes y luego a los masones, como si un presidente, por
ser católico, debiera pasar a ser instrumento de persecución en reemplazo
de la ineptitud o incapacidad moral de los pastores encargados del
culto. “La primera cuestión que se me
trajo FUE LA INVASIÓN PROTESTANTE a Formosa, donde algunos pastores
inculcaban su culto. Yo contesté que en la República Argentina había
libertad de culto y que mi deber era ampararla y que así como no me parecía
bien que los sacerdotes se metieran en política, tampoco creía prudente que
los políticos nos metiéramos en los cultos. Luego se nos insinuó la
inconveniencia de que se hicieran espectáculos en las plazas y las calles
con motivo que algunos cantaban y tocaban el acordeón. Yo dije que mientras
otras religiones hicieran procesiones en la calle, yo no podía impedir que
ellos lo hicieran a su manera. “Al hacerme cargo del Gobierno tuve
un serio problema con la PERSECUCIÓN DE LOS JUDÍOS. Se había dado el caso,
en Paraná (Entre Ríos), que desnudaron en la calle a un israelita y lo
corrieron a golpes dando un espectáculo bochornoso. No había día que alguna
sinagoga no fuera dañada con bombas de alquitrán o que en las calles
apareciese algún letrero ofensivo. Siempre he creído que estos son signos
de barbarie. La culpa recayó invariablemente en los nacionalistas. Un día
llamé a los dirigentes de esta agrupación y les hablé francamente. Ellos me
manifestaron que era totalmente falso que su movimiento cometiera esos
desmanes y tomaron contacto con las organizaciones judías. Se estableció
después, que las inscripciones eran de los NACIONALISTAS DE LA ACCIÓN
CATÓLICA. “Con referencia a la masonería se
me planteó también un problema similar. Se me aseguró que en nuestro
movimiento había masones infiltrados. Yo respondí que no sabía, ni que me
interesaba, porque mientras fueran buenos peronistas no me importaba si
pertenecían a una u otra sociedad. Recuerdo entonces que uno me dijo: “– Pero, señor presidente, ¿qué
piensa usted de un masón? “– Lo mismo que de un socio de Boca
Juniors -le contesté, y terminó la entrevista. “DURANTE MI GOBIERNO RECIBÍ
INDISTINTAMENTE A LOS JEFES DE LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA, COMO
A LOS RABINOS JUDÍOS, AL REPRESENTANTE DEL PATRIARCA DE JERUSALÉM Y JEFE DE
LA IGLESIA ORTODOXA DE ORIENTE, a los ortodoxos griegos, a los
protestantes, a los mormones, a los adventistas, a los evangelistas,
etcétera, porque creí de mi deber no hacer diferencias entre los pastores
de los diversos sectores del pueblo argentino. Jamás tuve inconveniente con
ninguno de ellos, EXCEPTO CON LOS CATÓLICOS ROMANOS, que no perdieron nunca
la ocasión de pedir, imponer, cuestionar las leyes, realizar negocios,
armar escándalos...” UN ÚLTIMO DATO: el historiador
Ignacio Klich, coordinador académico de la Comisión por el Esclarecimiento
de las Actividades Nazis en la Argentina (Ceana) y profesor en la
Universidad de Westminster en Londres, demostró que durante los dos
primeros gobiernos de Perón ingresaron al servicio exterior MÁS JUDÍOS
(creo, en parte,gracias a Evita) que
durante las gestiones de predecesores y sucesores. Es muy importante que integrantes
de la colectividad judía Argentina que vivieron aquellos años den su
testimonio. Ninguno de ellos, si es honesto, podrá decir que fue
discriminado o perseguido por motivos raciales o religiosos.